¿Qué es la trombosis venosa profunda?

Esta es una enfermedad que se origina cuando se forma un coágulo de sangre o trombo en una o más venas profundas del cuerpo, normalmente en las piernas. Este tipo de trombosis venosa profunda, puede generalmente producir dolor o hinchazón de piernas, aunque en algunas ocasiones, no presenta síntomas notorios.

¿Cuándo puedes desarrollar una trombosis venosa profunda?

Puedes llegar a desarrollar este tipo de trombosis si padeces alguna de las  enfermedades que afectan la forma en que la sangre se coagulaTambién puede aparecer un coágulo sanguíneo en las piernas si permaneces parado durante largo tiempo, bien por estar en la cama recuperándote de una cirugía, por ejemplo, o si haces un viaje largo.

¿Cuáles son los motivos que agravan esta enfermedad?

La trombosis venosa profunda puede ser considerada más grave cuando los coágulos sanguíneos producidos en las venas se sueltan y pueden trasladarse por el torrente sanguíneo y alojarse en los pulmones. Si esto se produce, se bloquea  el flujo sanguíneo, dando lugar a una embolia pulmonar. Cuando esta se da a la vez que la trombosis venosa profunda se produce lo que llamamos tromboembolismo venoso

Síntomas de la trombosis venosa profunda

Entre otros, esta enfermedad puede presentar los siguientes:

  • Hinchazón de las piernas 
  • Calambres o dolor en las piernas, que generalmente comienza a sentirse en las pantorrillas.
  • Cambio en el color de la piel, así puedes observar como tus piernas muestran un color como rojo o morado.
  • Sensación de calor en la zona de la  pierna afectada.
  • Debes tener en cuenta también que la trombosis venosa profunda puede presentarse sin síntomas perceptibles.

Factores de riesgo de la trombosis venosa profunda

Existen diversas causas que pueden aumentar el riesgo de sufrir esta enfermedad. A mayor número de estos factores, más elevadas serán las posibilidades de padecerla. Los que se asocian a esta enfermedad son: 

  • La edad. Si tienes más de 60 años, aunque también puede ocurrir a cualquier edad.
  • La falta de movimiento, por ejemplo, permanecer sentado durante mucho tiempo, aumenta el riesgo. 
  • Las lesiones o cirugía, por la probabilidad de que se desarrollen coágulos sanguíneos.
  • El embarazo, ya que aumenta la presión en las venas de la pelvis y las piernas.
  • El sobrepeso u obesidad.
  • Si fumas, puesto que afecta al flujo y la coagulación de la sangre.
  • Padecer cáncer. Algunos cánceres aumentan las sustancias en la sangre que provocan que esta coagule.
  • La insuficiencia cardíaca, puesto que el corazón y los pulmones de las personas con insuficiencia cardíaca no funcionan bien.
  • La enfermedad intestinal inflamatoria, o la enfermedad de Crohn.
  • Los antecedentes personales o familiares de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar. 
  • La genética. Hay personas que presentan cambios en el ADN que hacen  que la sangre coagule con mayor facilidad. 

¿Qué complicaciones presenta la trombosis venosa profunda?

Entre otras podemos encontrar las siguientes:

  • Embolia pulmonar, con la que puedes sentir lo siguientes síntomas:
  • Falta de aire repentina.
  • Dolor en el pecho al inhalar o toser.
  • Respiración y pulso rápidos.
  • Desmayos o sensación de desmayo.
  • Tos con sangre.
  • Síndrome posflebítico, ya que el daño ocasionado en las venas producido por el coágulo sanguíneo hace que se reduzca el flujo sanguíneo. Los síntomas son:
  • Dolor e hinchazón en las piernas.
  • Cambios en el color de la piel. 
  • Inflamación de la piel.
Te hemos contado qué es la trombosis venosa profunda, sus síntomas y factores de riesgo, además de las complicaciones de la enfermedad. Si presentas algunos de estos, acude a un especialista. 

En VARIcentro podemos ayudarte

Pide tu primera cita gratuita para tu diagnóstico personalizado

Quizás te interesa

¿Puede el deporte causarte varices?
¿Puede el deporte causarte varices?

Descubre qué deportes te ayudarán con tu salud venosa, y qué deportes debes evitar El ejercicio físico es uno de los mejores aliados para la salud venosa. Mantenerse activo favorece la circulación, fortalece los músculos, y ayuda a prevenir los síntomas de la...

Viajes largos y varices: cómo cuidar tus piernas en vacaciones
Viajes largos y varices: cómo cuidar tus piernas en vacaciones

Las vacaciones, viajar, y lo que puedes hacer para que tus piernas no sufran Billetes listos, maletas preparadas, lista para descansar, pero ¿has pensado en tus piernas?  Quizá no lo sabes, pero los viajes largos pueden empeorar los síntomas de varices si no se toman...

Varices en primavera: señales que no debes ignorar
Varices en primavera: señales que no debes ignorar

Síntomas y señales en tu circulación y cómo prevenirlos en esta estación La primavera es una de las estaciones más deseadas del año. Llega el buen tiempo, suben las temperaturas, pasamos de la ropa de invierno a la ropa más veraniega, aumentan los planes… Pero también...